En Santiago de Chile, la Terapia Ocupacional ha adquirido un rol cada vez más protagónico en el acompañamiento de personas con diversas condiciones físicas, cognitivas, sensoriales y emocionales. Su crecimiento ha ido de la mano con un enfoque centrado en la participación activa y el bienestar integral de cada persona, promoviendo la inclusión en todos los contextos de la vida cotidiana.
Hoy en día, tanto en centros de salud como en instituciones educativas y espacios comunitarios, los terapeutas ocupacionales son parte esencial de equipos interdisciplinarios. Su intervención abarca desde la infancia hasta la adultez mayor, con un creciente énfasis en áreas como el neurodesarrollo, la salud mental y el fortalecimiento de la autonomía funcional. Esta evolución ha posicionado a la Terapia Ocupacional como una disciplina clave para mejorar la calidad de vida y favorecer la participación social.
¿Qué es la Terapia Ocupacional?
La Terapia Ocupacional (TO) es una disciplina de salud centrada en facilitar la participación activa de las personas en sus “ocupaciones”: actividades cotidianas como vestirse, alimentarse, aprender, jugar, trabajar o relacionarse con los demás. Su intervención aborda las habilidades físicas, cognitivas, sensoriales y emocionales, además de promover entornos más accesibles y ajustados a cada necesidad.
El objetivo de la TO es fomentar la autonomía, la funcionalidad y la calidad de vida, sin importar la edad ni la condición de la persona. En Santiago, su alcance se ha expandido hacia diversos ámbitos clínicos, escolares y comunitarios, con intervenciones ajustadas a las realidades de cada individuo y su entorno.
Los terapeutas ocupacionales evalúan, diseñan e implementan estrategias que permiten a niños, jóvenes, adultos y personas mayores participar de forma significativa en su vida diaria. Para ello, utilizan técnicas de estimulación sensorial, planificación de rutinas, ejercicios motores, apoyo al desarrollo cognitivo y adaptaciones del entorno físico y social. En centros especializados como Casa Nogal, estos procesos terapéuticos se desarrollan con un enfoque personalizado, integral y respetuoso de las particularidades de cada persona y su familia.
Áreas de intervención
La terapia ocupacional aborda múltiples contextos para promover la autonomía e inclusión de personas en distintas etapas de la vida. Mediante intervenciones personalizadas, busca fortalecer habilidades motoras, cognitivas, sensoriales y emocionales, favoreciendo la participación activa en las actividades diarias. También adapta entornos para facilitar el desempeño funcional y seguro. Dentro de las principales áreas de intervención, destacan:
Rehabilitación Física
Esta área se enfoca en personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares (ACV), lesiones medulares, amputaciones, traumatismos o padecen enfermedades neurológicas y reumatológicas como la artritis. La terapia busca recuperar movilidad, fuerza, coordinación y promover la autonomía funcional en las actividades básicas e instrumentales del día a día.
Rehabilitación Neurológica Infantil
Dirigida a niños con parálisis cerebral, trastornos del desarrollo o lesiones neurológicas congénitas o adquiridas, esta área se enfoca en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, la integración sensorial, el juego terapéutico, la alimentación independiente y la participación en el entorno escolar, adaptando cada intervención a las necesidades específicas del niño.
Salud Mental
La Terapia Ocupacional en salud mental aborda condiciones como depresión, ansiedad, TDAH, esquizofrenia, adicciones y trastornos del espectro autista (TEA). El objetivo es mejorar habilidades sociales, fomentar rutinas saludables, organizar el tiempo, manejar el estrés y lograr una participación comunitaria activa, promoviendo el bienestar emocional.
Gerontología
La intervención con adultos mayores considera desafíos como demencia (Alzheimer), deterioro cognitivo, pérdida de autonomía o secuelas de caídas. Se promueve un envejecimiento activo, se adaptan los espacios del hogar, se entrenan ayudas técnicas y se estimula la conservación de capacidades para mantener la independencia funcional el mayor tiempo posible.
Rehabilitación Laboral
Esta área evalúa y entrena las capacidades laborales de personas con condiciones físicas o cognitivas que requieren adaptación de puestos, prevención de riesgos y reinserción laboral tras lesiones o enfermedades. Se trabaja en conjunto con el entorno laboral para facilitar una vuelta segura y productiva al trabajo.
Daño Cerebral Adquirido (DCA)
Las personas que han sufrido ACV, traumatismos encéfalo-craneanos (TEC) o tumores cerebrales pueden beneficiarse de un enfoque terapéutico centrado en recuperar funciones cognitivas como memoria, atención, orientación y habilidades ejecutivas, además de las capacidades físicas y funcionales afectadas.
Rehabilitación de Mano
Especializada en tratar lesiones traumáticas, condiciones reumáticas o postquirúrgicas del miembro superior, esta intervención ayuda a restaurar el movimiento, reducir el dolor y recuperar la funcionalidad de la mano para realizar tareas cotidianas con mayor independencia.
Casa Nogal, Consulta de Terapia Ocupacional en Santiago, acompañamiento profesional en el neurodesarrollo
En Casa Nogal, contamos con un equipo especializado en Terapia Ocupacional infantil, enfocado en el acompañamiento de niños y adolescentes con condiciones del neurodesarrollo, como autismo, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), retraso del desarrollo y desafíos sensoriales.
Nuestro enfoque se basa en planes terapéuticos personalizados, que integran evaluación clínica, intervención individual, juego terapéutico, estimulación funcional y acompañamiento continuo a las familias. Casa Nogal trabaja para fortalecer las habilidades sensoriales, motoras y cognitivas, ajustando rutinas y entornos para que cada niño pueda participar activamente en su vida diaria, en casa, en el colegio y en la comunidad.
Desde nuestra sede en Santiago, Casa Nogal se compromete con una atención cercana, profesional y respetuosa, que potencia la autonomía, promueve la inclusión escolar y social, y mejora el bienestar integral del niño y su entorno familiar. Cada avance, por pequeño que sea, representa para nosotros un paso importante hacia una vida más plena y significativa.
Agenda tu evaluación con nuestro equipo especializado y conoce más sobre nuestros programas de Terapia Ocupacional en Santiago. En Casa Nogal, estamos aquí para acompañarte.